Pensar que es una “ciudad dormitorio”. Nada más lejos de la realidad. Es un PUEBLO, con su historia, con sus tradiciones y con su nueva identidad, que ha llegado gracias al progreso y al desarrollo.
Arroyomolinos ha pasado por muchos episodios en su historia antes de llegar a ser como es. Árabes, romanos y vetones pasaron por estos parajes, antes de ser reconquistados. Fue entonces cuando la localidad se privilegió con la grandeza que supone haber tenido por señora a una reina. Doña Juana Enríquez, segunda esposa de Juan I, rey de Navarra y Aragón. Fue también en época de la Reconquista, cuando este lugar, conocido como Chozas del Arroyo, cambió de nombre gracias a siete segovianos. Sí, fueron ellos los que construyeron su molino junto al Arroyo de los Combos, para ir adquiriendo así, la denominación de Arroyo de los Molinos.
Hablando de nombres propios es como se conoce el episodio más singular de nuestra historia. El Primer Señor de los Arroyos fue Diego Gómez de Toledo. Aquí tenía una heredad, que no se sabe muy bien cómo consiguió, pero sí se sabe que se hizo con el favor del Rey Pedro I para poblarla. Y lo hizo: con ochenta hombres y mujeres.
El Segundo Señor de Arroyomolinos fue el hijo que tuvo el primero con Inés de Ayala, llamado Pedro Suárez de Toledo. Historias y leyendas que podrían ser de cuento dicen de él. Pereció ejerciendo de armas en tierras portuguesas, en la Batalla de Troncosa (1385), y se levantó una estatua en su honor. Fue sucedido por su hija Inés de Ayala como Señora de Arroyomolinos, previo dictamen del Rey Juan II de Castilla (en Valladolid a Enero de 1432). Mujer de grandes fortunas, pasó su tiempo dividido entre ellas, incluyendo algunas visitas a este lugar. La ya mencionada Juana Enríquez fue la siguiente dueña de Arroyomolinos, y la de más alta alcurnia, ya que se esposó con Juan I de Navarra y II de Aragón. Este punto es de gran importancia para nuestra historia. Para la particular y para la general, ya que de este enlace nació Fernando el Católico, Rey conocido por todos. Juana Enríquez, preocupada en otras cosas, dio poderes a Juan de Cogollos (en 1456) para que se ocupara de la administración de nuestro lugar. Aunque tiempo más tarde, la perdería. Al ser Fernando el Católico nombrado sucesor del reino, la revuelta fue importante, ya que, una vez más, las herencias, las promesas, los incumplimientos y demás cuestiones de dudosa ética, provocaron el Pacto de Corella. En este acuerdo perdió Juana Enríquez las tierras de Arroyomolinos, que aún así, las legó a su muerte a la orden de los Jerónimos, que se olvidaron del sitio.
Enrique IV de Castilla entregó esta merced a Alvar Gómez de Ciudad Real, a Juan Fernández Gallindo, a Pero López de Ayala y a Juan de Oviedo, mente pensante que ideó el Torreón que preside hoy nuestra ciudad. Tras él, y completando esta obra, llegó Don Gonzalo Chacón. Un personaje de íntima importancia para los Reyes Católicos y de pública importancia para su reinado, ya que negoció el enlace de Fernando con Isabel. Y claro, algo obtuvo gracias al feliz final. Sí, lo han adivinado. Entre otras cosas, Arroyomolinos (en 1469). Pero algo pasó después que Enrique IV le quitó el favor a Chacón y se lo entregó a Pero López de Ayala, y más tarde, a Juan de Oviedo. Pero ya sin Enrique IV, los Reyes Católicos favorecieron a Chacón. Eso sí, con el rechazo de Juan de Oviedo, que llegó a atrincherarse en el Torreón (en 1476). Y además, don Pero López de Ayala no cedió sus derechos hasta años más tarde (1480). Finalmente, fue don Gonzalo Chacón quien fundó el mayorazgo. Y como hemos dicho, quien finalizó el Torreón. Emblema y símbolo de Arroyomolinos.
Es una torre o fortaleza construida en el Siglo XV (1.471-1.476). Ostenta los escudos de Don Gonzalo Chacón, de su esposa y de los Reyes Católicos. Parece un fortín militar, pero su creación fue con carácter simbólico y emblemático, y su utilización ha sido principalmente civil, como granero, palomar y almacén. Actualmente pone el toque histórico y patrimonial al “área de centralidad”, formado también por el Ayuntamiento, otro edificio municipal y la Plaza Mayor.
El Torreón preside la nueva ciudad, un Arroyomolinos moderno y en crecimiento, mezclando pasado con futuro y enriqueciendo así su presente. Historia contada y para contar. Como ésta.
_________________________________________________

Estimados lectores:
Nos complace presentarles la Guía Inmobiliaria ARROYOMOLINOS, con la cual pretendemos ayudarle u orientarle a la hora de tomar la importante decisión de comprar, vender, alquilar o invertir en una propiedad inmobiliaria.
Les ofrecemos, además, una selección de los profesionales inmobiliarios que operan en nuestra localidad que seguro lograrán cumplir con sus expectativas en las decisiones que tome o pretenda tomar, bien de forma inmediata o planificando su futuro en el ámbito inmobiliario y/o financiero. La Guía recoge en tiempo real todas las referencias inmobiliarias de las agencias o profesionales independientes de Arroyomolinos y de algunas localidades limítrofes. Es una bolsa inmobiliaria común de inmuebles en exclusiva, que facilita el intercambio entre vendedores y compradores.
En un mundo de intereses entrecruzados, los aspectos que inciden en la toma de decisiones para la compra de un bien inmobiliario—una vivienda de primera o segunda residencia—son en buena parte, las condiciones de acceso al bien buscado.
Se trata de unir la oferta y la demanda, basado en el factor oportunidad y todo ello dentro de un comportamiento deontológico profesional que se rige por una filosofía basada en unas reglas de competencia leal y de colaboración interprofesional, fuera de toda duda.
Saludos cordiales
Pedro Rubio Domínguez(MDI)
Asesor Inmobiliario y Financiero
Teléfono: 916 670 642 / Móvil: 662 587 252
____________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario