Sobre el colosal, eterno e inalcanzable genio de Bach “Si ha habido un compositor que haya hecho uso de los más ocultos secretos de la armonía con el mayor arte, ese ha sido nuestro Bach. Nadie ha hecho gala de tantas ideas ingeniosas e inusuales como él en la elaboración de piezas consideradas aparentemente áridos ejercicios de destreza”. Puede en principio parecer que estas palabras del compositor, organista y escritor alemán Johann Friedrich Agricola (1720-1774), discípulo de Bach, en el obituario emocionado de su maestro, responden al clásico panegírico que uno espera en documentos de ese estilo. Y, sin embargo, resultan ser de una rotunda certeza. La música de Bach no solo es perfecta. No solo es bellísima. No solo es emocionante. La emoción es derivada inevitable tras admirar una hermosura y perfección que parecen sobrehumanas, pero también tiene origen en la capacidad, aparentemente inagotable, de su música para revelarnos, en cada escucha, en cada interpretación, un nuevo guiño de inventiva, una nueva ocurrencia que permanecía cuidadosamente camuflada a la espera de sorprendernos. Penetrar en todos los secretos de la música de Bach es una aventura que se antoja utópica. Porque es, en efecto, de un ingenio, riqueza y complejidad de elaboración inabarcables. De ahí la sucesión en cadena del asombro ante la belleza de algo tan ingenioso y perfecto y, como inevitable consecuencia de todo ello, la emocionada admiración. | Feijóo exige la dimisión de Sánchez y elecciones tras el ingreso en prisión de Cerdán El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado la dimisión inmediata del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones generales, tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de ordenar prisión provisional, comunicada y sin fianza, para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por su implicación en una presunta trama de mordidas vinculadas a adjudicaciones de obra pública. | BBVA confirma que seguirá adelante con la compra del Sabadell BBVA ha confirmado que seguirá adelante con la operación de compra de Banco Sabadell, pese a la condición impuesta por el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio de mantener durante tres años la personalidad jurídica y patrimonios separados de ambas entidades, así como su autonomía en la gestión. | José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo dan la bienvenida a su hijo Lucas El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y su esposa, Teresa Urquijo, han dado la bienvenida este jueves 3 de julio a su primer hijo, al que han llamado Lucas, en homenaje al abuelo materno del recién nacido, Lucas Urquijo. La llegada del pequeño ha sido confirmada por fuentes cercanas al regidor madrileño. | Ayuso: “España está en manos de siete votos y un Gobierno que rompe el Estado de Derecho” la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado este lunes su escepticismo ante una posible ruptura entre los socios parlamentarios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE. En declaraciones desde Fuenlabrada, ha advertido que no cree que dichas formaciones estén dispuestas a renunciar a los “privilegios” que actualmente disfrutan dentro del Ejecutivo. Ayuso ha subrayado que una moción de censura mal calculada podría acabar “reforzando” al bloque independentista que, en su opinión, sostiene al Gobierno a costa de la unidad de España. | La estación de Sol en Madrid cierra durante tres días La estación de Sol, uno de los principales nodos de transporte de la capital, permanecerá cerrada al público los días 1, 2 y 3 de julio desde las 18:30 horas hasta el final del servicio. Esta medida, anunciada por el Consorcio Regional de Transportes, responde a las celebraciones del orgullo, que se extenderán hasta el domingo 7 de julio. | Sumar pide explicaciones al PSOE y se suma como acusación popular en el caso Cerdán La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha afirmado que la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión provisional y sin fianza al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, debe llevar a una reflexión profunda dentro del partido socialista. Además, ha anunciado que su formación se adherirá a la solicitud de los Comunes para ejercer como acusación popular en el conocido como 'caso Koldo'. | Caras no tan nuevas para una política decididamente vieja Curiosa (y odiosa) coincidencia: PP y PSOE, los dos principales partidos nacionales, que suman entre ambos más de quince millones de votos, celebran este fin de semana sendas 'cumbres' en teoría de remodelación de sus órganos directivos y de reflexión sobre lo actuado y sobre las líneas éticas, estéticas, tácticas y estratégicas a seguir. | “La Traviata” se despide en el “Chester” del destino ¿Qué tienen en común Violetta Valéry y los invitados de Risto Mejide? A primera vista, poco. Pero después de ver “La Traviata” en el Teatro Real —el pasado 27 de junio y encargada de despedir la temporada—, uno empieza a sospechar que hay una conexión secreta: ambos acaban enfrentándose a su verdad más íntima, sentados en un sofá curvo y simbólico, bajo una escenografía implacable. Y si en “Chester” uno se abre en canal ante la cámara, en esta representación a cargo de la Dutch National Opera & Ballet, uno lo hace ante un reloj monumental (y un médico divagando durante los tres actos) que no perdona a nadie. | El vendaval El vendaval no cesa, pero ya escribió Lucas Mallada ("Los males de la patria", 1890) que "sin fuertes vendavales es imposible purificar la pestilente atmósfera que nos rodea". | Maroto no entiende lo que vale una familia Reyes Maroto ha vuelto a hablar. Y, como cada vez que lo hace, no ha aportado ni una pizca de decencia ni un gramo de sentido común. Esta vez ha elegido criticar al alcalde de Madrid por no presidir una sesión del Consejo Social, olvidando —o despreciando— que José Luis Martínez-Almeida está a punto de ser padre. ¿Qué hay más humano, más noble, más natural, que un hombre que decide acompañar a su mujer en ese momento trascendental? Para el socialismo, nada. Porque la izquierda ha declarado la guerra a la familia. A la maternidad. A la paternidad. A todo lo que no encaje en su agenda ideológica deconstructiva. | Sentir vergüenza Somos un gran país a pesar de que no seamos un país grande. Tenemos excelentes profesionales, capacidades para los negocios, excelentes infraestructuras y servicios, una sanidad, a pesar de todos los problemas, excelente, nos visitan cada año cien millones de personas, el doble de nuestra población. | | | |
|
Comentarios
Publicar un comentario